Cómo los ingenieros eléctricos utilizan la electrónica en molde para integrar circuitos directamente en superficies funcionales

Kirsch Mackey
|  Creado: Mayo 8, 2025
Electrónica en Molde: El Futuro de los Circuitos Integrados

Imagina presionar un control de tablero elegante y uniforme que parece ser parte de la superficie misma—sin botones, sin bordes, solo una interfaz elegante que se ilumina al tocarla. Detrás de esta interacción aparentemente mágica hay un enfoque revolucionario llamado Electrónica In-Molde (IME, por sus siglas en inglés), donde los circuitos ya no están adjuntos a las superficies de las placas de circuito impreso. Se han convertido en la superficie.

El Problema con las Interfaces Tradicionales

Por décadas, las interfaces electrónicas han seguido la misma construcción básica: placas de circuito rígidas pobladas con componentes, conectadas a elementos mecánicos separados como botones e interruptores, todo alojado dentro de un recinto protector. Este enfoque crea limitaciones inherentes:

  • Restricciones de Diseño: Las interfaces tradicionales requieren recortes, bordes y hardware de montaje que limitan las posibilidades estéticas.
  • Problemas de Fiabilidad: Cada conexión mecánica representa un punto de fallo potencial.
  • Complejidad de Fabricación: El ensamblaje requiere múltiples pasos, componentes y procesos.
  • Penalizaciones de Espacio y Peso: Las PCBs separadas, botones y carcasas consumen espacio valioso y añaden peso.
  • Vulnerabilidad Ambiental: Las costuras y aberturas crean puntos de entrada para la humedad y los contaminantes.

La Revolución IME

La Electrónica In-Molde (IME) cambia fundamentalmente este paradigma al imprimir circuitos electrónicos directamente sobre una película plana, que luego se forma en una forma tridimensional y se encapsula dentro de plástico moldeado por inyección. El resultado es un componente único e integrado donde la electrónica y la estructura son inseparables.

El proceso IME típicamente sigue estos pasos:

  • Impresión: Tintas conductoras, resistivas y dieléctricas se imprimen mediante serigrafía sobre una película termoplástica plana.
  • Colocación de Componentes: Los componentes de montaje superficial se adhieren utilizando adhesivos conductores.
  • Termoformado: La película impresa se calienta y se forma en la forma tridimensional deseada.
  • Moldeo por Inyección: La película formada se coloca en un molde, y se inyecta plástico detrás de ella, creando una estructura sólida.

Este enfoque ofrece beneficios transformadores:

  • Libertad de Diseño: Superficies curvas y contorneadas pueden incorporar funcionalidad electrónica.
  • Consolidación de Partes: Lo que antes requería docenas de partes puede fabricarse como un componente único.
  • Durabilidad Mejorada: Sin costuras ni conexiones mecánicas, las interfaces IME son inherentemente más resistentes a la humedad, el polvo y el daño físico.
  • Reducción de Peso: Eliminar PCBs separadas, carcasas y hardware de montaje puede reducir el peso en un 40-70%.
  • Eficiencia en la Fabricación: Menos partes significan menos pasos de ensamblaje y dependencias de la cadena de suministro.

Según un estudio de IDTechEx, la IME puede reducir el número de partes hasta en un 90% mientras disminuye los costos de fabricación en un 20-30% para interfaces de usuario complejas.

Historias de Éxito en el Mundo Real

Automotriz: Consola Central del Mustang Mach-E de Ford

El Mustang Mach-E eléctrico de Ford presenta una consola central innovadora con controles integrados fabricados usando tecnología IME. 

El diseño eliminó el 50% del cableado del tablero y redujo el tiempo de ensamblaje en más de un 30% en comparación con los enfoques tradicionales.

La consola integra sensores táctiles capacitivos, indicadores LED y elementos de retroalimentación háptica en un solo componente moldeado, eliminando partes discretas que habrían sido necesarias en un diseño tradicional.

Electrónica de Consumo: Controles de Electrodomésticos Inteligentes de Whirlpool

La línea de electrodomésticos premium de Whirlpool presenta paneles de control IME que han transformado tanto la estética como la funcionalidad. Su panel de control de lavavajillas integra 15 controles sensibles al tacto, indicadores de estado y una ventana de visualización en una única superficie sin costuras que se puede limpiar fácilmente.

Los compradores aprecian los electrodomésticos que son tanto bellos como fáciles de limpiar. La IME permite a empresas manufactureras como Whirlpool eliminar las hendiduras donde se acumulan la suciedad y la humedad en las interfaces de botones tradicionales.

Los paneles IME han demostrado ser un 300% más resistentes a los químicos de limpieza que los arreglos de botones mecánicos y han reducido las reclamaciones de garantía relacionadas con fallos de control en un 45%.

Médico: Interfaz de Ultrasonido Portátil de Philips

El último dispositivo de ultrasonido portátil de Philips Healthcare presenta una superficie de control IME que ha revolucionado tanto la usabilidad como el control de infecciones. La interfaz sin fisuras elimina las hendiduras donde pueden esconderse los contaminantes, permitiendo una desinfección completa entre pacientes.

IME ha permitido a los fabricantes crear interfaces que pueden resistir desinfectantes de grado hospitalario mientras mantienen una funcionalidad perfecta.

El Proceso de Ingeniería: Desde el Concepto hasta la Producción

Para entender cómo los ingenieros eléctricos abordan el diseño IME, sigamos el desarrollo de un panel de control climático automotriz hipotético desde el concepto hasta la producción.

1. Conceptualización del Diseño

A diferencia del diseño electrónico tradicional, que comienza con esquemáticos de circuitos, el diseño IME comienza con la forma física y la interacción del usuario. Ingenieros y diseñadores industriales colaboran desde el primer día para definir:

  • La geometría superficial tridimensional
  • Puntos de interacción con el usuario y mecanismos de retroalimentación
  • Requisitos ambientales (rango de temperatura, exposición a la luz solar, químicos de limpieza)
  • Necesidades de rendimiento mecánico (resistencia al impacto, fuerza de actuación)

2. Selección de Materiales

La selección de materiales es crítica para el éxito de la IME. Los ingenieros deben considerar:

  • Film Base: Típicamente PET o PC, debe resistir tanto las temperaturas de termoformado como de moldeo por inyección.
  • Tintas Conductoras: Las tintas basadas en plata son comunes, pero las tintas de carbono pueden usarse para aplicaciones sensibles al costo.
  • Materiales Dieléctricos: Deben proporcionar aislamiento confiable mientras permanecen flexibles.
  • Resina de Moldeo por Inyección: Típicamente PC, ABS, o mezclas de PC/ABS compatibles con el film base.

La compatibilidad de materiales es la base del éxito de la IME. Cada capa debe mantener la adhesión y funcionalidad a través de múltiples ciclos térmicos.

3. Diseño de Circuitos con la Deformación en Mente

A diferencia del diseño tradicional de PCB, los circuitos de IME deben funcionar correctamente después de ser estirados y deformados durante el termoformado. Esto requiere:

  1. Diseñando circuitos con zonas de elongación que pueden estirarse sin romperse
  2. Evitando la colocación de componentes en áreas de alta deformación
  3. Usando patrones de circuitos estirables (trazas serpentinas) en áreas que sufrirán una formación significativa
  4. Simulando el proceso de deformación para predecir puntos de estrés

4. Prototipado y Validación

El prototipado IME típicamente sigue un enfoque por etapas:

  1. Validación Eléctrica: Probando la funcionalidad del circuito en películas planas antes de formar
  2. Pruebas de Formación: Probando la formabilidad de circuitos impresos sin componentes
  3. Prototipos Funcionales: Ensamblajes completos con componentes, probados por rendimiento eléctrico después de formar
  4. Pruebas de Moldeo por Inyección: Validando que los circuitos y componentes sobrevivan al proceso de inyección
  5. Pruebas Ambientales: Sometiendo prototipos a ciclos de temperatura, humedad, exposición a UV y pruebas de resistencia química

5. Ingeniería de Producción

La escalada de prototipo a producción requiere una ingeniería de procesos cuidadosa:

  1. Optimización de la Serigrafía: Asegurar una deposición de tinta consistente a lo largo de las producciones
  2. Precisión en la Colocación de Componentes: Desarrollar fijaciones y procesos para un acoplamiento de componentes preciso y repetible
  3. Parámetros de Formado: Definir la temperatura, presión y tiempo precisos para el termoformado
  4. Configuración de Moldeo por Inyección: Optimizar ubicaciones de puertas, presiones y temperaturas para prevenir daños a los circuitos

Herramientas de Diseño que lo Hacen Posible

Crear diseños IME exitosos requiere de herramientas especializadas que cierran la brecha entre las disciplinas eléctrica, mecánica y de manufactura.

Altium Designer: Habilitando la Revolución IME

Altium Designer ha desarrollado capacidades especializadas para el diseño IME que abordan los desafíos únicos de esta tecnología:

  • Reglas de Diseño Específicas del Material: Aplicar restricciones de diseño basadas en las tintas y materiales específicos que se utilizan.
  • Salida de Manufactura: Generar las salidas especializadas requeridas para la serigrafía, colocación de componentes y formado.

Características clave que hacen a Altium Designer ideal para el desarrollo IME incluyen:

  • Configuraciones de Electrónica Impresa: Un entorno dedicado para apilamientos de PCB de electrónica impresa en el Administrador de Capas
  • Conciencia de MCAD: Importación sin problemas de modelos 3D desde sistemas CAD mecánicos
  • Documentación de Fabricación: Generar las salidas especializadas requeridas para la producción de IME

Herramientas Complementarias en el Flujo de Trabajo de IME

Mientras que Altium Designer maneja los aspectos de diseño eléctrico, un flujo de trabajo completo de IME típicamente incluye:

  • CAD Mecánico: Herramientas como SOLIDWORKS o Creo para diseñar la forma 3D
  • Simulación de Formado: Software como Moldex3D o Polyflow para simular el proceso de termoformado
  • Simulación de Moldeo por Inyección: Herramientas para predecir cómo el proceso de inyección afectará al circuito formado

Superando los Desafíos del Diseño IME

A pesar de sus ventajas, IME presenta desafíos únicos que los ingenieros deben abordar:

1. Elongación e Integridad de las Pistas

Cuando un circuito plano se forma en una forma 3D, las pistas conductoras deben estirarse sin romperse. Los ingenieros han desarrollado varias estrategias:

  • Patrones de Pistas Serpentinas: Diseñar pistas con curvas deliberadas que pueden enderezarse durante el estiramiento
  • Espesor Gradiente: Variar el grosor de la tinta en áreas que se espera sufran una deformación significativa
  • Enrutamiento Estratégico: Evitar la colocación de pistas en áreas de máxima deformación

2. Supervivencia de Componentes

Los componentes de montaje superficial deben resistir tanto los procesos de termoformado como de moldeo por inyección:

  1. Selección de Componentes: Elegir componentes calificados para los perfiles de temperatura del formado y moldeo
  2. Colocación Estratégica: Posicionar los componentes en áreas con deformación mínima
  3. Encapsulamiento Protector: Usar materiales adicionales para proteger componentes sensibles durante el moldeo

3. Pruebas y Aseguramiento de la Calidad

Los métodos tradicionales de prueba de PCB no siempre se aplican a IME:

  • Pruebas en Circuito: Las pruebas tradicionales con cama de clavos a menudo son imposibles con superficies 3D
  • Pruebas Funcionales: Desarrollar accesorios de prueba personalizados que coincidan con la geometría 3D
  • Inspección Óptica: Usar escaneo 3D para verificar la integridad de las pistas después del formado

Posibilidades Futuras

El campo de IME continúa evolucionando rápidamente, con varios desarrollos emocionantes en el horizonte:

Electrónica Estirable

La próxima generación de IME incorporará circuitos verdaderamente estirables que pueden alargarse en un 100% o más, permitiendo la integración en superficies altamente deformables como coberturas de bolsas de aire automotrices o dispositivos médicos portátiles.

Sensores Integrados

Los diseños futuros de IME incorporarán sensores impresos directamente en la superficie moldeada:

  • Sensores de presión para detección táctil con retroalimentación de fuerza
  • Sensores de temperatura para monitoreo ambiental
  • Galgas extensiométricas para monitoreo de salud estructural
  • Sensores de gas para detección de calidad del aire

Materiales IME biodegradables y sostenibles

A medida que la sostenibilidad se vuelve cada vez más importante, los investigadores están desarrollando materiales IME ecológicos:

  • Películas de sustrato biodegradables
  • Tintas conductoras a base de agua
  • Compuestos de moldeo reciclables

Conclusión

La Electrónica In-Mold representa un cambio fundamental en cómo pensamos sobre las interfaces electrónicas. Al integrar circuitos directamente en superficies funcionales, IME elimina la frontera artificial entre electrónica y estructura, creando productos que son más elegantes, duraderos y eficientes.

Para los ingenieros eléctricos, IME requiere una nueva mentalidad, una que considera factores eléctricos, mecánicos y de fabricación simultáneamente desde las primeras etapas de diseño. Herramientas como Altium Designer están evolucionando para apoyar este enfoque integrado, permitiendo a los ingenieros realizar el pleno potencial de esta tecnología transformadora. Para comenzar a diseñar tus propios productos IME, inicia el Administrador de Capas en el entorno de diseño de PCB en Altium, luego selecciona el icono de 3 líneas en la parte superior derecha.

Printed Electroncics Stackup in Altium Designer

Verás múltiples opciones para tipos de PCB, como Electrónica Impresa, Rígido-Flex y así sucesivamente. Opta por Electrónica Impresa. Tu apilamiento de PCB cambia permanentemente y luego puedes definir material dieléctrico entre capas conductoras. 

Altium es una de las únicas compañías de SaaS que aborda este diseño y desarrollo para diseños innovadores. El soporte nativo de Altium Designer para la electrónica impresa proporciona un entorno de diseño en el que se comprenden las conexiones eléctricas entre secuencias de impresión. Es posible crear áreas aislantes de material dieléctrico manualmente, o automáticamente en ubicaciones de cruce de trazas.

Estos materiales conductores (como el cobre) son los que se imprimen sobre las superficies de objetos flexibles.

A medida que la IME continúa madurando, podemos esperar verla expandirse más allá de las interfaces de usuario hacia electrónica estructural, donde productos enteros se convierten en sistemas inteligentes y responsivos en lugar de ser simplemente alojamientos pasivos para componentes electrónicos.

El futuro pertenece a los ingenieros que pueden pensar más allá de la placa de circuito—quienes pueden visualizar la electrónica no como componentes que deben ser alojados, sino como elementos integrales de los productos que crean.

Explora cómo Altium Designer apoya la electrónica impresa y permite la integración de circuitos eléctricos con partes mecánicas tridimensionales.

Sobre el autor / Sobre la autora

Sobre el autor / Sobre la autora

Kirsch Mackey es un ingeniero eléctrico y electrónico, educador y creador de contenido con pasión por traducir conceptos de ingeniería complejos en conocimientos accesibles y aplicables. Con más de una década de experiencia profesional, Kirsch se ha establecido como un experto integral en el campo, dominando disciplinas que incluyen diseño de PCB, desarrollo de hardware, sistemas de control (clásicos, modernos y avanzados), electrónica de potencia y diseño de potencia a nivel de sistema.

El trabajo de Kirsch cierra la brecha entre la teoría y la práctica, ayudando a ingenieros y diseñadores a crear soluciones eficientes y confiables en sistemas digitales de alta velocidad, productos RF y más allá. Su profundo conocimiento de la programación, particularmente en Python, le permite además innovar en la intersección del hardware y el software.

Como profesor adjunto y fundador de HaSofu, Kirsch está dedicado a educar a la próxima generación de ingenieros a través de cursos, tutoriales y talleres que enfatizan aplicaciones prácticas y reales de tecnologías de vanguardia. Sus contribuciones a Altium se derivan de su amplia experiencia, ofreciendo perspectivas sobre procesos de diseño modernos, optimización de apilado de PCB y las últimas tendencias de la industria para empoderar a ingenieros en todos los niveles.

Cuando no está diseñando o enseñando, a Kirsch le gusta explorar la interacción de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la ingeniería para ampliar los límites de la innovación.

Recursos Relacionados

Documentación técnica relacionada

Volver a la Pàgina de Inicio
Thank you, you are now subscribed to updates.