Debido a la miniaturización de los componentes electrónicos y las mejoras en los procesos de fabricación y ensamblaje, las tendencias de diseño se inclinan cada vez más hacia dispositivos más pequeños y de alto rendimiento. Por ejemplo, los relojes inteligentes y las gafas inteligentes ahora integran procesadores potentes, pantallas, cámaras, micrófonos, altavoces, Bluetooth, Wi Fi y antenas integradas, entre otras características.
Esta evolución desafía a los diseñadores a reducir continuamente el espacio ocupado por la electrónica. Una solución es la tecnología 3D-MID, que permite la integración de componentes mecánicos y electrónicos. Altium, líder en herramientas de diseño, ofrece una solución única en el mercado para el diseño de circuitos tridimensionales.
El acrónimo 3D-MID significa Dispositivos Integrados Mecatrónicos 3-Dimensionales. Se refiere a una tecnología que integra la electrónica directamente en un componente mecánico, utilizando el propio material de la pieza como sustrato. Este enfoque permite la formación de trazas conductoras y la adición de almohadillas de componentes directamente sobre el plástico, como se demuestra en el siguiente ejemplo gráfico:
En otras palabras, crea un PCB donde el sustrato es el mismo material que la parte mecánica (como ABS o Policarbonato), ahorrando espacio al eliminar la necesidad de un PCB separado y su ensamblaje. Este método no solo conserva espacio, sino que también permite a los diseñadores adaptar circuitos a geometrías complejas, ya sean curvas o angulares, superando así las limitaciones de los métodos tradicionales. Incluso con PCBs flexibles, es crucial considerar los ángulos de torsión, crear rutas de cableado adecuadas dentro de la estructura mecánica y asegurar puntos de montaje para prevenir movimientos no deseados que podrían llevar a daños.
El proceso de fabricación detrás de esta tecnología se llama Estructuración Directa por Láser (LDS). Este proceso patentado por LPKF implica el moldeo por inyección de un material termoplástico dopado con un compuesto metálico no conductor. Un láser luego activa este compuesto para formar las pistas del PCB. Adicionalmente, la impresión 3D puede servir como una alternativa al moldeo por inyección, ampliando la accesibilidad de esta tecnología.
Esta tecnología también puede combinarse con técnicas como el Wire Bonding.
La técnica LDS fue desarrollada a finales de los años 90 a través de una colaboración entre la Technische Hochschule Ostwestfalen Lippe (THOWL), la Universidad de Ciencias Aplicadas en Lemgo, Alemania, y LPKF. Los derechos de explotación fueron retenidos por LPKF hasta 2022, cuando todas las patentes fueron transferidas a la compañía.
Aunque la tecnología 3D-MID no es nueva y ha sido aplicada en diversos campos, su impacto en la industria está creciendo, especialmente con empresas como HARTING promoviendo activamente su uso en diversos sectores industriales. La evolución de las herramientas de Automatización de Diseño Electrónico (EDA), como las de Altium, mejora aún más su accesibilidad para los diseñadores de PCB.
Mirando hacia el futuro, las perspectivas de la tecnología 3D-MID son prometedoras. Mientras que los procesos LDS actuales soportan solo una capa de cobre (aunque con geometrías complejas), los avances podrían pronto habilitar diseños multicapa. Tal progreso permitiría la integración de buses de alta velocidad con impedancia controlada en las capas de señal. Además, las impresoras 3D están jugando un papel crítico en el avance tanto de la tecnología como de sus aplicaciones.
La tecnología 3D-MID ofrece una amplia versatilidad de aplicación en varios sectores, incluyendo:
Fabricantes como HARTING han desarrollado incluso portadores de componentes especializados y expansores de PCB para apoyar estas aplicaciones.
Esta sección describe brevemente los pasos para crear un diseño básico usando Altium Designer 25:
El proceso de fabricación, conocido como Estructuración Directa por Láser (LDS), involucra varios pasos clave:
A pesar de sus ventajas, la tecnología 3D-MID tiene varias limitaciones:
En el panorama actual, que evoluciona rápidamente, donde los dispositivos se vuelven cada vez más compactos, la aparición de tecnologías innovadoras es esencial. La tecnología 3D-MID empodera a los diseñadores para crear circuitos directamente en la superficie de partes tridimensionales, conformándose a geometrías complejas. Esto no solo ahorra espacio, sino que también reduce los costos de producción al eliminar procesos de ensamblaje de PCB separados.
Altium Designer 25 se destaca como una herramienta ideal para el diseño 3D-MID, integrándose sin problemas en el flujo de trabajo estándar de diseño electrónico. Al aprovechar bibliotecas preexistentes y procesos de diseño tradicionales, los diseñadores pueden sincronizar esquemáticos con modelos 3D, colocar componentes directamente sobre la superficie 3D y enrutarlos utilizando herramientas convencionales. Fabricantes como HARTING recomiendan Altium Designer como herramienta preferida para aplicaciones 3D MID.
Es importante reconocer que la tecnología 3D-MID tiene limitaciones inherentes de diseño y fabricación. Los diseñadores deben usar materiales aprobados por el fabricante, evitar diseños eléctricos excesivamente complejos y alejarse de apilamientos de múltiples capas, vías no pasantes y líneas de alta velocidad que requieren un control de impedancia preciso. Además, las restricciones mecánicas, particularmente en cuanto a la activación láser y la posicionamiento de componentes, deben considerarse cuidadosamente.