Los residuos electrónicos son una preocupación creciente para las empresas de electrónica y se han convertido en una consideración crítica en la adquisición sostenible de componentes para PCB. Con más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos producidos cada año, la industria electrónica contribuye significativamente a esta cifra en todas las etapas de la cadena de suministro, convirtiéndolo en un problema colectivo. A medida que las empresas buscan alinear sus esfuerzos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de la ONU: Consumo y Producción Responsables, la cantidad de residuos electrónicos en el mercado hoy en día sigue siendo alarmante.
Sin embargo, los diseñadores e ingenieros pueden preguntarse cómo sus acciones podrían tener un impacto significativo en el medio ambiente como para considerar la adquisición sostenible como un elemento central de sus roles. Los inevitables vínculos con la cadena de suministro más amplia y las implicaciones de costos de una mala conformidad con la sostenibilidad son quizás los dos principales motores de esta conversación.
Asumir el desafío de la sostenibilidad puede parecer fútil para los diseñadores y sus equipos de adquisiciones. Tantos factores afectan la disposición potencial de las partes de PCB en el futuro, haciendo que el objetivo de eliminar los residuos electrónicos parezca inalcanzable para cualquier parte interesada en la cadena de suministro.
Un producto de electrónica de consumo puede contener hasta 1,000 sustancias diferentes, que comprenden una variedad de metales (30%) y no metales (70%), siendo estos últimos los más difíciles de reincorporar a la cadena de suministro. El desafío es mucho más significativo de lo que se pensaba inicialmente con productos que contienen materia orgánica, como resinas y retardantes de llama bromados, residuos químicos y elementos de metales pesados.
Dicho esto, los diseñadores y los profesionales de adquisición de PCB poseen una perspectiva única y pueden centrar su atención en la selección de componentes, reduciendo el sobreconsumo y la sobreproducción con conocimientos del inventario y, además de esto, reduciendo los problemas de fiabilidad causados por partes falsificadas o de baja calidad.
  La clave para la sostenibilidad al final de la vida (EOL) es entender qué acciones se pueden tomar y qué cambios efectivos en el producto se deben hacer. Esto está ampliamente guiado por las regulaciones. Sin embargo, hay pasos igualmente poderosos a considerar al diseñar PCBs y al adquirir componentes según los requisitos.
Las empresas deberían buscar crear productos con longevidad pero con una visión de los procedimientos de EOL. Mirar el diseño del producto, la adquisición y la fabricación de esta manera ayuda a guiar varias otras respuestas: presiones derivadas de las regulaciones, reducción de costos y gestión de riesgos.
Al buscar partes sostenibles, los diseñadores deberían considerar lo siguiente en línea con los requisitos de sus clientes:
Puede parecer contraintuitivo pensar en desmantelar productos antes de que incluso estén diseñados y probados. Sin embargo, este enfoque puede ayudar a los diseñadores a entender el impacto que su trabajo tiene en la cantidad de productos o partes que terminan en vertederos.
La previsión es el mayor atributo de la producción sostenible. Sepa que con cada componente o material individual en un producto viene otro paso potencial en el proceso de desmontaje, reutilización y reciclaje. El proceso de diseño actúa como un punto de control para asegurar que los requisitos del cliente se unan a la necesidad de eliminar desperdicios en la cadena de suministro. Para hacer esto, los diseñadores pueden aprovechar información de abastecimiento actualizada y evaluar características de sostenibilidad como el estado del ciclo de vida o la conformidad con RoHS de manera más eficiente.
  La sostenibilidad también sirve como una estrategia para reducir el costoso retrabajo, particularmente en casos de defectos del producto. Cuando un componente falla y los ingenieros comienzan la solución de problemas, tener acceso a datos precisos de las partes les permite evaluar componentes alternativos antes de comprometerse a rediseños mayores.
Octopart es un motor de búsqueda valioso que apoya decisiones de abastecimiento informadas y oportunas, especialmente cuando las partes están descontinuadas. Con información actualizada sobre la disponibilidad y la autorización de distribuidores, los equipos pueden seleccionar con confianza componentes alternativos que no solo reducen el riesgo y el costo, sino que también apoyan prácticas de adquisición más sostenibles.
La visibilidad del inventario a largo plazo además empodera a los equipos de diseño para tomar decisiones preparadas para el futuro, evitando componentes que pronto podrían volverse obsoletos. Además, el historial de inventario de 12 meses de Octopart revela patrones de la cadena de suministro que ayudan a los equipos a evitar la sobrecompra, minimizar el stock excedente y reducir el desperdicio innecesario.
  La sostenibilidad se trata de hacer más con menos. En el caso de los diseñadores de PCB, puede rendir dividendos a largo plazo—el proceso de fabricación y más allá—al crear un BOM (Bill of Materials) eficiente. Al consolidar funciones y seleccionar partes más versátiles y de múltiples usos, los diseñadores pueden incorporar eficiencia de adquisición y producción en los PCBs.
Con acceso a una vasta base de datos de componentes, Octopart empodera a los equipos para explorar diseños alternativos, comparar especificaciones de partes, y tendencias de inventario entre distribuidores y encontrar configuraciones más inteligentes. Todo esto mientras se optimizan los costos de los PCBs e incluso se proporciona un mayor rendimiento en productos más compactos.
Desde una perspectiva de seguridad, las empresas también deben ser diligentes en reconocer partes falsificadas. A medida que más compradores, diseñadores y distribuidores toman conciencia de la necesidad de reutilizar partes en la cadena de suministro de PCB, requieren medidas estrictas para asegurar que los componentes falsificados no se filtren a la electrónica de consumo final.
Los diseñadores pueden aprovechar Octopart para evitar componentes de baja calidad y socios de abastecimiento poco confiables, reduciendo el riesgo de fallas en sus productos terminados y minimizando el potencial de residuos electrónicos de la producción.
Aunque ninguna empresa o herramienta puede eliminar por sí sola los residuos electrónicos, Octopart empodera a los profesionales para tomar acciones significativas donde más importa: al inicio de cualquier proceso de diseño o adquisición. Al tomar decisiones más inteligentes desde el principio, pueden gestionar mejor el proceso de fin de vida útil (EOL), lo cual es especialmente importante ya que la industria aún descubre formas de lidiar con una cifra abrumadora de residuos.
El motor de búsqueda de Octopart proporciona un análisis instantáneo del ciclo de vida de los componentes. Al depender de datos de distribuidores autorizados, los profesionales de adquisiciones pueden adoptar un enfoque proactivo y basado en datos para la adquisición, apoyando los objetivos de sostenibilidad y ayudando a los equipos a alinearse con regulaciones clave y minimizar los residuos.
Comienza a tomar decisiones de adquisición responsables con Octopart hoy y ayuda a reducir los residuos electrónicos desde la etapa de diseño.