Cómo afectará la eliminación gradual de los 600nm a los sistemas heredados

Simon Hinds
|  Creado: Deciembre 4, 2024  |  Actualizado: Deciembre 5, 2024
Cómo afectará la eliminación gradual de los 600nm a los sistemas heredados

La industria de semiconductores está al borde de una transición significativa a medida que se eliminan los wafers de 600nm. Este cambio, impulsado por avances en tecnología y la necesidad de procesos de fabricación más eficientes, tendrá implicaciones profundas para los sistemas heredados que dependen de estos nodos antiguos.

En este artículo, exploraremos el impacto de la eliminación de los 600nm, proporcionaremos una visión histórica de los volúmenes de wafers y discutiremos el contexto más amplio del crecimiento de la industria de semiconductores. También profundizaremos en la Ley de Moore, examinaremos los tipos de sistemas heredados afectados y destacaremos ejemplos exitosos de eliminación. Finalmente, ofreceremos una lista de verificación de puntos clave para navegar esta transición.

Visión Histórica de los Volúmenes de Wafers de 600nm

Para entender el impacto de la eliminación de los 600nm, es esencial mirar los volúmenes históricos de estos wafers en la industria de semiconductores. El gráfico a continuación (figura 1) proporciona una instantánea del volumen de wafers de 150mm y por debajo (incluyendo 600nm) en 2009 y 2024, junto con el crecimiento de la industria de semiconductores y los volúmenes/valores de los mercados de 200mm y 300mm.

Global Production Volumes of Wafers 2009 to 2024

Volumen de Producción Global de Wafers de 2009 a 20241, 2, 3

En esta gráfica, las áreas apiladas representan los diferentes volúmenes de obleas. Las anotaciones muestran los volúmenes reales para cada tamaño de oblea en 2009 y 2024 dentro de las secciones coloreadas:

150mm y menos (incluyendo 600nm): 36M en 2009, 54M en 2024; 200mm: 90M en 2009, 126M en 2024; 300mm: 54M en 2009, 180M en 2024.

Part Insights Experience

Access critical supply chain intelligence as you design.

Las tasas de crecimiento también están anotadas: 150mm y menos (incluyendo 600nm): 50%; 200mm: 40%; 300mm: 233.33%.

1: https://semiconductorinsight.com/report/silicon-wafer-market/

2: https://www.databridgemarketresearch.com/whitepaper/rise-in-the-production-capacity-of-8-inch-third-generation-semiconductors-fabss

3: https://www.electronicspecifier.com/news/analysis/30-million-wafers-2024-s-semiconductor-peak

El Crecimiento de la Industria de Semiconductores

La industria de semiconductores ha experimentado una expansión extraordinaria durante los últimos veinte años. En el 2000, la industria tenía un valor aproximado de $200 mil millones, y para el 2020, había aumentado a más de $500 mil millones. Este crecimiento ha sido impulsado por la creciente demanda de dispositivos electrónicos, los avances en tecnología y la proliferación de aplicaciones como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los vehículos autónomos.

Make cents of your BOM

Free supply chain insights delivered to your inbox

La demanda de semiconductores ha sido impulsada por la rápida adopción de smartphones, tabletas y otros electrónicos de consumo. A medida que estos dispositivos se integran más en la vida cotidiana, la necesidad de semiconductores más potentes y eficientes ha crecido. Además, el auge de la computación en la nube y los centros de datos ha impulsado aún más la demanda de chips de alto rendimiento.

La industria automotriz también ha jugado un papel significativo en el crecimiento del mercado de semiconductores. Los vehículos modernos están equipados con numerosos sistemas electrónicos, desde sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) hasta características de infotenimiento y conectividad. El cambio hacia vehículos eléctricos (EVs) y tecnologías de conducción autónoma ha acelerado aún más la necesidad de soluciones de semiconductores sofisticadas.

La Ley de Moore y su Aplicación

Gordon Moore introdujo la Ley de Moore en 1965, pronosticando que el número de transistores en un microchip se duplicaría cada dos años. Esta predicción ha resultado en un crecimiento exponencial en el poder de cómputo y reducciones significativas en los costos relativos. Este principio ha impulsado a la industria de semiconductores durante décadas, permitiendo el desarrollo de chips más pequeños, rápidos y eficientes.

A medida que los nodos tecnológicos se reducen, la industria enfrenta desafíos físicos y económicos. La transición de 600nm a nodos más pequeños como los wafers de 200mm y 300mm es un testimonio de la capacidad de innovación y adaptación de la industria. Sin embargo, este cambio también significa que nodos más antiguos, como el de 600nm, se vuelven menos viables económicamente, lo que promueve su eliminación progresiva.

Moore’s law and its application
La ley de Moore ha llevado a la reducción del tamaño de los transistores y a una mayor densidad de características en los chips.

La continua reducción de la tecnología de semiconductores ha llevado a avances significativos en varios campos. Por ejemplo, el desarrollo de chips más pequeños y poderosos ha permitido la creación de dispositivos compactos y eficientes en energía, como la tecnología wearable y el equipo médico portátil. Estas innovaciones han tenido un impacto profundo en la atención sanitaria, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.

Además, los avances en la tecnología de semiconductores han allanado el camino para el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. El aumento de la potencia de procesamiento y la eficiencia de los chips modernos han hecho posible desarrollar algoritmos de IA complejos que pueden analizar enormes cantidades de datos en tiempo real. Esto ha llevado a avances en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y los sistemas autónomos.

A pesar de los desafíos, la industria de semiconductores continúa empujando los límites de lo que es posible. Los investigadores e ingenieros están constantemente explorando nuevos materiales y técnicas de fabricación para superar las limitaciones de la tecnología basada en silicio tradicional. Por ejemplo, el desarrollo de apilamiento en 3D y tecnologías de empaquetado avanzadas ha permitido la creación de chips con un rendimiento más alto y un consumo de energía más bajo.

Por qué se está reemplazando 600nm

  1. Rendimiento y eficiencia aumentados: Los nodos más pequeños permiten empaquetar más transistores en el mismo área de chip, aumentando significativamente el rendimiento y la eficiencia energética. Esto es crucial para las aplicaciones modernas que demandan alta potencia de procesamiento y bajo consumo de energía. Por ejemplo, en el ámbito de la electrónica de consumo, dispositivos como smartphones y tabletas requieren chips que puedan manejar tareas complejas de manera rápida mientras mantienen la vida de la batería. Los nodos más pequeños ayudan a lograr este equilibrio al mejorar las capacidades computacionales sin un aumento proporcional en el uso de energía.
  2. Rentabilidad: A medida que avanza la tecnología, el costo por transistor disminuye. Esto hace que sea más económico producir chips utilizando nodos más pequeños a pesar de la mayor inversión inicial en nuevo equipo de fabricación. Con el tiempo, las economías de escala entran en juego, y los ahorros en costos se vuelven sustanciales. Esta rentabilidad es particularmente importante para los fabricantes que necesitan mantenerse competitivos en un mercado donde el precio y el rendimiento son factores críticos. La inversión inicial en tecnología de fabricación innovadora se amortiza a medida que la producción se escala y los costos unitarios disminuyen.
  3. Avances Tecnológicos: La industria de semiconductores innova continuamente para mantenerse al día con la Ley de Moore, que predice el doblamiento de transistores en un microchip cada dos años. Esto impulsa la necesidad de pasar a nodos más pequeños para mantener el ritmo de innovación. La constante presión por la miniaturización ha llevado a avances en técnicas de litografía, como la litografía ultravioleta extrema (EUV), que permite el patrón preciso de características más pequeñas en obleas de silicio. Estos avances aseguran que la industria pueda continuar entregando chips más potentes y eficientes con cada nueva generación.
  4. Demanda del Mercado: La demanda de dispositivos electrónicos más potentes y eficientes, como smartphones, laptops y dispositivos IoT, requiere el uso de tecnologías de semiconductores avanzadas. Los consumidores esperan que cada nueva generación de dispositivos ofrezca un mejor rendimiento, mayor duración de la batería y más características. Esta expectativa impulsa a los fabricantes a adoptar las últimas tecnologías de semiconductores para satisfacer las demandas del mercado. Además, el surgimiento de nuevas aplicaciones, como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y el edge computing, requiere chips que puedan gestionar tareas de procesamiento intensivo de manera eficiente.

Qué Está Reemplazando a 600nm

Técnicamente, el proceso de 600nm ya fue “reemplazado” hace tiempo, pero no retirado, ya que estos componentes basados en este proceso todavía estaban en demanda y se mantuvieron en producción. Sin embargo, con el tiempo ha quedado claro que el impulso hacia tamaños de características más pequeños y menor consumo de energía está llevando al proceso de 600nm al final de su vida útil.

  1. Obleas de 300mm: El tamaño de oblea de 200mm se convirtió en el estándar de la industria durante la era del proceso de 600nm, pero las obleas de 300mm de hoy en día se han convertido en el estándar de la industria debido a su capacidad para albergar más chips por oblea, reduciendo los costos de fabricación y aumentando la eficiencia. La transición a obleas más grandes permite a las fábricas de semiconductores maximizar su producción y mejorar las tasas de rendimiento. Este cambio es crucial para satisfacer la creciente demanda de semiconductores en diversas industrias. Las obleas más grandes también facilitan la producción de chips más complejos y de mayor rendimiento, que son esenciales para aplicaciones avanzadas.
  2. Nodos Avanzados (7nm, 5nm y más allá): Estos nodos ofrecen mejoras significativas en rendimiento, eficiencia energética y densidad de chips. Son esenciales para aplicaciones innovadoras como la inteligencia artificial, la computación de alto rendimiento y los dispositivos móviles avanzados. La transición a estos nodos avanzados implica el uso de técnicas y materiales de fabricación sofisticados para lograr las ganancias de rendimiento deseadas. Por ejemplo, la tecnología FinFET (Transistor de Efecto de Campo de Aleta) ha sido instrumental en permitir la producción de transistores más pequeños y eficientes en estos nodos avanzados.
  3. Materiales Emergentes: Más allá del silicio, se están explorando materiales como el grafeno y el diamante por sus superiores propiedades eléctricas y el potencial para miniaturizar aún más y mejorar el rendimiento de los semiconductores. El grafeno, con su excepcional conductividad y resistencia, promete la creación de transistores más rápidos y eficientes. El diamante, conocido por su excelente conductividad térmica, podría utilizarse para gestionar el calor en aplicaciones de alta potencia. Estos materiales emergentes representan la próxima frontera en la tecnología de semiconductores, ofreciendo el potencial para superar las limitaciones de los dispositivos basados en silicio tradicionales e inaugurar una nueva era de innovación.

La transición de 600nm a estas tecnologías avanzadas está impulsada por la necesidad de mejor rendimiento, eficiencia y rentabilidad, asegurando que la industria de semiconductores continúe innovando y satisfaciendo las crecientes demandas de la tecnología moderna.

Tipos de Sistemas Legados que Usan Obleas de 600nm

Los sistemas legados que dependen de obleas de 600nm se encuentran típicamente en industrias donde los ciclos de vida largos del producto y la fiabilidad son primordiales. Estos incluyen:

Sistemas Automotrices: Muchas unidades de control automotrices y sensores todavía utilizan tecnología de 600nm debido a su fiabilidad probada y robustez en ambientes hostiles. Estos sistemas son críticos para la seguridad y el rendimiento del vehículo, incluyendo las unidades de control del motor (ECUs), sistemas de airbag y sistemas de frenos antibloqueo (ABS). La capacidad de la tecnología de 600nm para resistir temperaturas extremas, vibraciones y otras condiciones desafiantes la hace una opción preferida para aplicaciones automotrices donde el fallo no es una opción.

Automotive Systems

Equipamiento Industrial: Los sistemas de manufactura y automatización industrial a menudo utilizan obleas de 600nm por su durabilidad y disponibilidad a largo plazo. Estos sistemas incluyen controladores lógicos programables (PLCs), unidades de motor y controladores robóticos que son esenciales para el funcionamiento fluido de fábricas y líneas de producción. La longevidad y fiabilidad de la tecnología de 600nm aseguran que estos sistemas puedan operar continuamente con un tiempo de inactividad mínimo, lo cual es crucial para mantener la productividad y eficiencia en entornos industriales.

Dispositivos Médicos: Ciertos dispositivos médicos, como equipos de diagnóstico y sistemas de monitoreo de pacientes, dependen de la tecnología de 600nm por su estabilidad y fiabilidad. Dispositivos como máquinas de resonancia magnética, escáneres CT y monitores de signos vitales requieren componentes excepcionalmente fiables para asegurar diagnósticos precisos y la seguridad del paciente. El uso de obleas de 600nm en estos dispositivos ayuda a mantener un rendimiento consistente durante períodos prolongados, lo cual es vital en entornos de atención médica donde la precisión y la dependabilidad son críticas.

Telecomunicaciones: La infraestructura de telecomunicaciones más antigua, incluyendo conmutadores y enrutadores de red, todavía puede operar con obleas de 600nm. Estos sistemas forman la columna vertebral de las redes de comunicación, permitiendo la transmisión de datos y la conectividad a través de grandes distancias. La robustez de la tecnología de 600nm asegura que estos sistemas legados puedan continuar funcionando de manera efectiva, proporcionando un servicio fiable incluso mientras se integran nuevas tecnologías en la red.

Electrónica de Consumo: Algunos dispositivos electrónicos de consumo legados, como consolas de juegos antiguas y electrodomésticos, continúan utilizando la tecnología de 600nm. Estos dispositivos, que incluyen sistemas de juegos clásicos, televisores y electrodomésticos de cocina, fueron diseñados con obleas de 600nm para asegurar un rendimiento duradero. La durabilidad de la tecnología de 600nm significa que estos productos todavía pueden ser utilizados y disfrutados por los consumidores muchos años después de su lanzamiento inicial, destacando el valor perdurable de esta tecnología en la vida cotidiana.

Ejemplos Exitosos de Descontinuación

La industria de semiconductores ha navegado exitosamente la eliminación de tecnologías antiguas en el pasado. Aquí hay algunos ejemplos notables:

  1. La transición de obleas de 150mm a 200mm: En la década de 1990, la industria realizó la transición de obleas de 150mm a 200mm, impulsada por la necesidad de mayor eficiencia y menores costos. Este cambio se gestionó a través de la planificación estratégica, inversión en nuevas instalaciones de fabricación y colaboración con proveedores de equipos. Por ejemplo, compañías como Intel y Texas Instruments jugaron roles fundamentales en esta transición. Intel, conocido por su innovación en la fabricación de semiconductores, invirtió fuertemente en la actualización de sus fábricas para acomodar el tamaño de oblea más grande. Este movimiento permitió un aumento en la capacidad de producción y reducción de los costos por chip, lo cual fue crucial para mantener la competitividad en el mercado de rápido crecimiento.
  2. La transición de obleas de 200mm a 300mm: A principios de los años 2000 se vio la transición de obleas de 200mm a 300mm, lo cual ofreció ventajas significativas en costos debido al mayor tamaño de la oblea. Esta eliminación gradual fue facilitada por avances en litografía y tecnología de procesos. Compañías como TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) y Samsung estuvieron al frente de esta transición. TSMC, por ejemplo, invirtió en equipos de litografía de última generación y tecnologías de procesos para asegurar una transición suave a obleas de 300mm. Este cambio no solo mejoró la eficiencia de producción sino que también permitió a la compañía satisfacer la creciente demanda de chips de alto rendimiento utilizados en diversas aplicaciones, desde electrónica de consumo hasta centros de datos.
  3. La eliminación del soldador con plomo: La industria eliminó con éxito el soldador con plomo en favor de alternativas libres de plomo para cumplir con las regulaciones ambientales. Esta transición requirió una extensa investigación y desarrollo, así como cambios en los procesos de fabricación. Compañías como IBM y Hewlett-Packard (HP) fueron instrumentales en este cambio. IBM, por ejemplo, llevó a cabo una extensa investigación para desarrollar materiales de soldadura libres de plomo confiables que cumplieran con los estrictos requisitos de rendimiento de los dispositivos electrónicos. HP, por otro lado, reingenieró sus procesos de fabricación para acomodar los nuevos materiales, asegurando que sus productos permanecieran en cumplimiento con los estándares ambientales mientras mantenían una alta calidad y fiabilidad.

Lista de verificación: Puntos clave para navegar la eliminación de la fase de 600nm

  • Evaluar el impacto en los sistemas legados: Identificar cuáles de sus sistemas dependen de obleas de 600nm y evaluar el impacto potencial de la eliminación de esta fase. Esto implica realizar un inventario exhaustivo de todo el equipo y componentes que utilizan tecnología de 600nm. Entender el grado de dependencia de estas obleas ayudará a priorizar los sistemas que necesitan atención inmediata. Además, evaluar las implicaciones operativas y financieras de la transición lejos de las obleas de 600nm, incluyendo el tiempo de inactividad potencial, problemas de compatibilidad y el costo de las piezas de repuesto.
  • Planificar la transición: Desarrollar un plan estratégico para la transición a nodos más nuevos, incluyendo cronogramas, presupuesto y asignación de recursos. Este plan debe esbozar los pasos requeridos para eliminar la fase de obleas de 600nm y adoptar nuevas tecnologías. Establecer cronogramas realistas para cada fase de la transición, asegurando que los sistemas críticos sean actualizados primero. Asignar un presupuesto que cubra el costo de nuevo equipo, capacitación para el personal y cualquier posible interrupción en las operaciones. La asignación de recursos también debe considerar la necesidad de personal adicional o consultores externos para apoyar el proceso de transición.
  • Colabora con los Proveedores: Trabaja de cerca con tus proveedores para asegurar una transición suave y asegurar los componentes necesarios y el soporte. Mantén una comunicación abierta con los proveedores para entender sus cronogramas para el cese de los wafers de 600nm y sus planes para apoyar las nuevas tecnologías. Establece acuerdos que garanticen la disponibilidad de piezas de repuesto y soporte técnico durante el periodo de transición. Colaborar con los proveedores también puede proporcionar perspectivas sobre las mejores prácticas y los posibles desafíos, ayudando a mitigar los riesgos asociados con el cese.
  • Invierte en I+D: Asigna recursos a la investigación y desarrollo para innovar y adaptar tus productos a las nuevas tecnologías. Invertir en I+D es crucial para mantenerse competitivo y asegurar que tus productos cumplan con las demandas evolutivas del mercado. Enfócate en desarrollar diseños y procesos innovadores que aprovechen las ventajas de nodos más pequeños, como el mejor rendimiento y la eficiencia energética. Los esfuerzos de I+D también deberían explorar materiales y tecnologías alternativas que podrían ofrecer mejoras adicionales. Al priorizar la innovación, puedes crear productos que no solo reemplacen a aquellos que usan wafers de 600nm sino que también ofrezcan una funcionalidad superior.
  • Comunicación con los Interesados: Mantener informados a todos los interesados sobre los planes de descontinuación y el progreso para asegurar su alineación y apoyo. Una comunicación efectiva es clave para gestionar la transición de manera fluida. Actualizar regularmente a los equipos internos, clientes y socios sobre el estado de la descontinuación y las medidas que se están tomando para mitigar cualquier posible interrupción. Proporcionar cronogramas claros y expectativas, y abordar cualquier preocupación o pregunta de manera pronta. La comunicación transparente ayuda a construir confianza y asegura que todos los involucrados estén en la misma página, facilitando un proceso de transición más coordinado y eficiente.

Conclusión

La descontinuación de obleas de 600nm marca un hito significativo en la evolución de la industria de semiconductores. Aunque presenta desafíos para los sistemas heredados, también ofrece oportunidades para la innovación y el crecimiento. Entendiendo el contexto histórico, aprovechando las perspectivas de la Ley de Moore y aprendiendo de descontinuaciones pasadas, las empresas pueden navegar esta transición de manera efectiva y continuar prosperando en un paisaje tecnológico en constante evolución.

Sobre el autor / Sobre la autora

Sobre el autor / Sobre la autora


Simon is a supply chain executive with over 20 years of operational experience. He has worked in Europe and Asia Pacific, and is currently based in Australia. His experiences range from factory line leadership, supply chain systems and technology, commercial “last mile” supply chain and logistics, transformation and strategy for supply chains, and building capabilities in organisations. He is currently a supply chain director for a global manufacturing facility. Simon has written supply chain articles across the continuum of his experiences, and has a passion for how talent is developed, how strategy is turned into action, and how resilience is built into supply chains across the world.

Recursos Relacionados

Volver a la Pàgina de Inicio
Thank you, you are now subscribed to updates.
Altium Need Help?