Las herramientas de EDA cuánticas vienen por tu placa de circuito

Adam J. Fleischer
|  Creado: Abril 22, 2025
Herramientas de EDA Cuánticas

¿Y si tus herramientas de EDA pudieran explorar millones de configuraciones de circuitos a la vez, revelando avances en minutos en lugar de semanas? Esa es la promesa del diseño mejorado por cuántica. A medida que la computación cuántica pasa de ser una promesa teórica a herramientas prácticas, comienza a transformar cómo optimizamos los circuitos.

Las herramientas tradicionales de EDA abordan una iteración de diseño a la vez. Los sistemas cuánticos funcionan de manera diferente: evalúan vastos espacios de solución en paralelo, lo que hace posible resolver problemas que una vez fueron demasiado complejos o que consumían demasiado tiempo para explorar. Los ingenieros ya están utilizando estas herramientas para acelerar la optimización analógica, modelar nuevos materiales y simular sistemas mucho más allá del alcance de los métodos clásicos.

Optimización Cuántica en el Diseño de Circuitos

La optimización mejorada por cuántica va más allá del diseño de componentes individuales. Estas herramientas sobresalen en resolver rompecabezas complejos, incluidos problemas combinatorios, para mejorar el rendimiento de los circuitos analógicos. Los algoritmos cuánticos pueden trabajar rápidamente a través de millones de configuraciones posibles, por lo que obtienes mejores diseños en menos tiempo.

En noviembre de 2024, NVIDIA anunció una colaboración con Google Quantum AI en SC24 (La Conferencia Internacional para la Computación de Alto Rendimiento, Redes, Almacenamiento y Análisis). Esta asociación aprovecha la plataforma CUDA-Q para avanzar en el diseño de procesadores cuánticos mediante simulaciones a gran escala. Utilizando supercomputadoras NVIDIA Eos equipadas con 1,024 GPUs H100 Tensor Core, la plataforma creó simulaciones de dispositivos de hasta 40 qubits, entre las más grandes jamás realizadas. Esta solución redujo el tiempo de cálculo de semanas a minutos, un avance importante en la escalabilidad del hardware cuántico mientras se aborda el ruido.

Investigadores de Google Quantum AI y DeepMind también desarrollaron AlphaQubit, un decodificador de red neuronal impulsado por IA basado en la arquitectura Transformer, para abordar la corrección de errores cuánticos. Probado en el procesador cuántico Sycamore de Google, AlphaQubit redujo los errores en un 6% en comparación con los métodos de redes tensoriales y demostró adaptabilidad al ruido del mundo real a través de un proceso de entrenamiento de dos etapas (preentrenamiento con datos sintéticos + ajuste fino con datos experimentales). Esta colaboración destaca el creciente papel del aprendizaje automático en el avance de la computación cuántica tolerante a fallos.

Además, Keysight y Google Quantum AI han creado una nueva herramienta de diseño llamada Simulación de Circuitos Cuánticos (Quantum Ckt Sim) que ya está demostrando ser valiosa en el desarrollo de circuitos cuánticos. La adición de la cuantización de flujo en el dominio de la frecuencia a sus herramientas de simulación ha mejorado cómo se modelan los circuitos cuánticos superconductores. La nueva herramienta, detallada en un artículo técnico coescrito con Google AI, ofrece una extensa biblioteca de dispositivos cuánticos y características de control mejoradas para mejorar la precisión y eficiencia de los flujos de trabajo de I+D cuántica.

Cómo Funciona la EDA Mejorada por Cuántica

La EDA mejorada por cuántica aplica los principios de la mecánica cuántica para procesar problemas de diseño de manera más eficiente. Las herramientas de EDA tradicionales evalúan las opciones de diseño una tras otra, mientras que los sistemas cuánticos aprovechan la superposición cuántica para explorar múltiples posibilidades al mismo tiempo.

Tres enfoques principales habilitan la EDA mejorada por cuántica:

  • Computadoras cuánticas basadas en puertas, que ofrecen modelos de programación flexibles
  • Sistemas de recocido cuántico, optimizados para resolver problemas combinatorios a gran escala
  • Algoritmos híbridos cuántico-clásicos que equilibran las fortalezas de ambos

La Interfaz Cuántico-Clásica

Los ingenieros electrónicos que utilizan herramientas de EDA mejoradas con tecnología cuántica deben considerar cómo se cierra la brecha entre la computación cuántica y la clásica. Los procesadores cuánticos requieren electrónica de control sofisticada que opera a temperaturas cercanas al cero absoluto, típicamente de 10 a 15 milikelvin (mK) para sistemas superconductores. Esto crea restricciones de diseño únicas que se extienden a través de toda la cadena de herramientas.

La interfaz requiere un control de tiempo preciso, con precisión de subnanosegundos para manipular estados cuánticos. Los sistemas modernos utilizan circuitos CMOS criogénicos especializados que operan a 4 K (kelvins) y están diseñados para mantener el rendimiento minimizando la carga térmica. Debido a esto, la gestión de la energía se vuelve crítica, ya que incluso pequeñas variaciones térmicas pueden interrumpir las operaciones cuánticas. 

Implementación e Integración

Implementar herramientas de EDA mejoradas con cuántica requiere analizar minuciosamente cómo se integran en sus flujos de diseño existentes. En muchos casos, el procesamiento cuántico puede ejecutarse en sistemas de hardware especializados o servicios en la nube, pero los ingenieros aún deben preprocesar los problemas de diseño utilizando recursos de computación clásica antes de enviarlos a las herramientas cuánticas.

Una clave para la implementación exitosa radica en elegir los problemas adecuados para abordar con métodos cuánticos. Algunas tareas de diseño, como el refinamiento de diseños de circuitos analógicos o problemas de colocación y enrutamiento, son particularmente adecuadas para enfoques cuánticos hoy en día. Los métodos tradicionales continuarán manejando muchas otras tareas de manera más eficiente por algún tiempo.

Los desarrollos recientes en la implementación e integración de tecnologías cuánticas incluyen:

  • Servicios cuánticos basados en la nube para experimentación: Algunas compañías tecnológicas líderes, como NVIDIA, ahora ofrecen acceso a hardware y simuladores cuánticos, permitiendo a los ingenieros probar algoritmos cuánticos sin invertir en equipos especializados.
     
  • Algoritmos inspirados en lo cuántico en hardware clásico: Los investigadores están desarrollando algoritmos clásicos que imitan principios cuánticos, proporcionando algunos de los beneficios de la computación cuántica en hardware existente.

Consideraciones de Costo-Beneficio

La inversión en capacidades de EDA mejoradas por lo cuántico necesita ser sopesada contra resultados tangibles. Investigaciones recientes muestran que los métodos cuánticos ya están ofreciendo un ROI prometedor en tareas clave de optimización, con tiempos de simulación reducidos de semanas a días y mejoras medibles en el rendimiento de los dispositivos.

Aunque la tecnología aún está evolucionando, las implementaciones más exitosas se centran en desafíos de diseño específicos y bien definidos donde lo cuántico proporciona una clara ventaja. Los equipos que comienzan pequeño y apuntan a los casos de uso correctos están viendo los mayores retornos. 

Fronteras Emergentes

A medida que la tecnología de computación cuántica evoluciona, veremos aplicaciones cada vez más sofisticadas disponibles para el diseño electrónico. En la I+D de semiconductores, las simulaciones cuánticas de nuevos materiales y la física de dispositivos acelerarán el ritmo de innovación de chips. Las herramientas mejoradas por la cuántica del futuro podrían ser capaces de generar y optimizar automáticamente topologías de circuitos novedosas, sugiriendo diseños que la mayoría de los ingenieros humanos ni siquiera considerarían.

Integrar la computación cuántica con técnicas de inteligencia artificial habilitará aún más posibilidades futuristas. Las herramientas mejoradas por IA y cuántica tienen el potencial de convertirse en socios activos de diseño, ayudando a los ingenieros a explorar espacios de diseño sin precedentes y desarrollar soluciones que superen los límites del diseño convencional.

Puntos de Entrada para Ingenieros

Para los ingenieros que buscan explorar la EDA mejorada por cuántica, ya están disponibles varios puntos de entrada prácticos:

  • Usar servicios cuánticos basados en la nube para experimentar con modelos de circuitos y algoritmos cuánticos, como Amazon Braket, que proporciona acceso a hardware de IonQ, Rigetti y otros.
  • Explorar técnicas de optimización inspiradas en la cuántica utilizando herramientas y lenguajes familiares a través de plataformas como Microsoft Azure Quantum, que soporta una gama de simuladores híbridos y clásicos.
  • Comience a construir diseños de hardware conscientes de la cuántica con entornos de desarrollo como IBM’s Qiskit Metal, que se integra con herramientas de diseño EDA familiares y admite la personalización basada en Python.

Estos ejemplos muestran cómo las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo activamente en recursos para ingenieros, incluyendo tutoriales, simuladores y plataformas en la nube que soportan flujos de trabajo tanto inspirados en la cuántica como verdaderamente cuánticos.

Habilidades Cuánticas para Ingenieros Electrónicos

Una creciente demanda de profesionales con experiencia en computación cuántica está a la vuelta de la esquina. Los ingenieros con las siguientes habilidades tendrán una base sólida sobre la cual construir:

  • Ingeniería de microondas para control de qubits de 4-8 GHz
  • Principios de diseño de ASIC a baja temperatura
  • Flujos de herramientas EDA conscientes de la cuántica
  • Co-diseño de arquitectura tolerante a fallos

Instituciones educativas líderes están asociándose con las principales empresas tecnológicas para desarrollar caminos de ingeniería cuántica que se basan en la experiencia electrónica tradicional. Estos programas mezclan la física de dispositivos cuánticos con el diseño práctico de circuitos, tendiendo un puente entre los dominios clásico y cuántico.

Herramientas de Próxima Generación para Ingenieros de Próxima Generación

La integración de la computación cuántica en la automatización del diseño electrónico cambiará radicalmente la forma en que los ingenieros abordan el diseño de circuitos. Aunque la tecnología aún está madurando, su potencial para acelerar y expandir el proceso de diseño ya es evidente. Los ingenieros que comiencen a explorar la EDA mejorada con cuántica hoy estarán bien posicionados para liderar la próxima ola de innovación en diseño electrónico.

Sobre el autor / Sobre la autora

Sobre el autor / Sobre la autora

Adam Fleischer is a principal at etimes.com, a technology marketing consultancy that works with technology leaders – like Microsoft, SAP, IBM, and Arrow Electronics – as well as with small high-growth companies. Adam has been a tech geek since programming a lunar landing game on a DEC mainframe as a kid. Adam founded and for a decade acted as CEO of E.ON Interactive, a boutique award-winning creative interactive design agency in Silicon Valley. He holds an MBA from Stanford’s Graduate School of Business and a B.A. from Columbia University. Adam also has a background in performance magic and is currently on the executive team organizing an international conference on how performance magic inspires creativity in technology and science. 

Recursos Relacionados

Documentación técnica relacionada

Volver a la Pàgina de Inicio
Thank you, you are now subscribed to updates.