Diseño de arneses de cables para la economía circular: Diseñando para el desmontaje y la reutilización

Krishna Sundaram
|  Creado: Mayo 27, 2025
Diseño de arneses de cables para la economía circular

A medida que las industrias adoptan la sostenibilidad, los equipos de hardware están bajo presión para repensar cómo se diseñan, construyen y desechan los productos. Se presta mucha atención a las baterías, PCBs y el embalaje, pero hay un componente, a menudo pasado por alto, que juega un papel significativo: el arnés de cables.

Los arneses de cables son centrales para la función de casi todos los sistemas electrónicos, desde vehículos eléctricos y electrodomésticos hasta máquinas industriales y dispositivos inteligentes. Pero cuando se trata del desmontaje, reacondicionamiento o reciclaje al final de su vida útil, también están entre los elementos más desafiantes.

En esta publicación, exploraré cómo el diseño de arneses impacta en la sostenibilidad del producto y cómo puedes alinear tu proceso de desarrollo con los principios de la economía circular, no mediante una revisión total, sino adoptando prácticas de diseño más innovadoras y con visión de futuro.

El cambio de lineal a circular

El desarrollo de productos tradicional sigue un ciclo de vida lineal:

Diseñar → Construir → Usar → Desechar

En contraste, la economía circular promueve un modelo regenerativo:

Diseñar → Construir → Usar → Reusar/Reparar/Reciclar → Bucle

En este modelo, los productos están diseñados para el rendimiento y la fabricabilidad, la longevidad, la modularidad, la facilidad de desmontaje y la recuperación de materiales.

Los arneses de cables juegan un papel clave en este cambio. Pueden facilitar el diseño circular o estorbar, dependiendo de cómo estén construidos.

Por qué los Arneses de Cables Presentan Desafíos para la Sostenibilidad

A diferencia de las PCBs o las baterías, los arneses de cables a menudo son:

  • Profundamente incrustados en carcasas
  • Conformados a medida para geometrías no estándar
  • Sujetados con clips permanentes o adhesivos
  • Carentes de modularidad para el reemplazo a nivel de pieza

Esto los hace difíciles de:

  • Desmontar sin dañar
  • Clasificar y reciclar por tipo de material
  • Reutilizar en productos remanufacturados
  • Reparar cuando solo una sección está defectuosa

¿El resultado? Los arneses a menudo terminan como desechos, incluso si el resto del producto es reciclable.

Diseñando Arneses para la Circularidad

Diseñar para la economía circular no significa sacrificar el rendimiento o la innovación. Significa incorporar el pensamiento de fin de vida en las decisiones de diseño desde las primeras etapas.

Aquí están los principios clave para guiar tu proceso de diseño de arneses.

1. Diseñar para el Desmontaje

  • Utiliza sujetadores que permitan una fácil remoción del arnés (por ejemplo, ajustes a presión, clips removibles, adhesivos no permanentes).
  • Evite pasar cables a través de compartimentos sellados a menos que sea absolutamente necesario.
  • Separe los arneses de alta tensión, señal y potencia para facilitar su identificación y manejo.

Consejo profesional: Documente las rutas de desmontaje como parte de su paquete de diseño. Esto ayuda a los equipos de servicio y apoya el cumplimiento regulatorio.

Exploded View of Full Product Assembly - Drone showing PCBs & Wiring Inside
Vista Explosiva del Ensamblaje Completo del Producto - Drone mostrando PCBs y Cableado Interno

2. Utilice Segmentos de Arnés Modulares

  • En lugar de un arnés grande y personalizado, diseñe utilizando secciones de arnés modulares que se conectan mediante interfaces estándar.
  • El arnés modular facilita reemplazar, actualizar o reutilizar partes específicas del sistema sin desechar el ensamblaje completo.

Ejemplo: En aplicaciones automotrices, los arneses del frente y de infotenimiento son cada vez más modulares para apoyar la reutilización de plataformas a través de modelos.

3. Permita la Separación de Materiales

  • Elija aislamientos y cubiertas de cables que sean identificables y separables para el reciclaje.
  • Evite conectores de materiales mixtos a menos que estén claramente etiquetados o diseñados para la separación.
  • Proporcione códigos de colores y etiquetado de cables que se alineen con los estándares de reciclaje en su mercado objetivo.

4. Diseñe para la Reparabilidad

  • Permita el acceso a conectores y uniones sin desmontar el producto entero.
  • Utilice rutas de arnés que tengan sentido para los flujos de trabajo de mantenimiento.
  • Documente la lógica de cableado, mapeo de pines y estructuras de arnés claramente y almacene estos datos digitalmente, no solo como PDFs.

Perspectiva: Herramientas de diseño de arneses digitales como las de Altium permiten a los equipos mantener registros precisos de longitudes de cables, conexiones y esquemáticos, lo que mejora la soportabilidad y la trazabilidad después de la producción.

Digital harness design tools like Altium's allow teams to maintain precise records of wire lengths, connections, and schematics, which improves supportability and traceability post-production.

5. Apoyo a la Presentación de Informes de Sostenibilidad Basados en Datos

Con el aumento de regulaciones como la Regulación de Ecodiseño para Productos Sostenibles de la UE o las políticas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), se espera que los fabricantes originales de equipos (OEMs) rastreen e informen sobre el contenido de material y la reciclabilidad.

Los arneses diseñados en un sistema conectado e inteligente pueden alimentar estos informes, facilitando declaraciones más sencillas de:

  • Contenido reciclable de cobre
  • Composición plástica en conectores y revestimientos
  • Uso de materias primas críticas (por ejemplo, metales raros en blindajes o recubrimientos)

Tener estos datos disponibles como parte de tu PLM o plataforma de diseño reduce la fricción durante auditorías o certificaciones.

Diseño Digital en la Ingeniería de Arneses Sostenibles

Mucho del diseño circular comienza con la información: saber qué materiales hay en tu producto, cómo interactúan los componentes y qué cambios han ocurrido con el tiempo. Sin esa visibilidad, el desmontaje y la reutilización se convierten en adivinanzas.

Aquí es donde las herramientas de diseño de arneses digitales, especialmente aquellas integradas en su flujo de trabajo de PCB y sistema, marcan una diferencia medible. Herramientas como Altium Designer y Altium 365 integran el desarrollo de arneses en el mismo entorno que el diseño de placas y esquemáticos. Apoyan bibliotecas centralizadas de conectores, tipos de cables y materiales, al tiempo que permiten la documentación automatizada, un historial de diseño rastreable y la generación consistente de resultados.

Cuando se combinan con una mentalidad de diseño circular, estas herramientas empoderan a los equipos para:

  • Visualizar el impacto del desmontaje antes de que comience la fabricación
  • Validar diseños de arneses modulares en la fase inicial del diseño
  • Capturar metadatos relevantes para la sostenibilidad (como tipos de materiales o indicadores de reutilización) sin trabajo manual adicional

Estas mejoras van más allá de las operaciones diarias y contribuyen directamente a los objetivos a largo plazo en sostenibilidad y gestión del ciclo de vida del producto.

La Circularidad como una Ventaja Competitiva

La sostenibilidad ya no se trata solo de cumplimiento. Es una forma poderosa de destacarse en el mercado. Los principales fabricantes de equipos originales (OEM), como Volkswagen Group o Volvo Cars, ya están poniendo estos principios en práctica mediante:

  • Diseñando arneses para su reutilización en una segunda vida, especialmente en productos reacondicionados o remanufacturados
  • Simplificando el enrutamiento de cables para apoyar flujos de trabajo de desmontaje automatizados o manuales
  • Estandarizando interfaces y segmentos para facilitar la reparación en campo o el reemplazo de subconjuntos
  • Utilizando métricas de sostenibilidad medibles (por ejemplo, tasas de reciclabilidad, puntuaciones de modularidad) como parte de la documentación de marketing y cumplimiento del producto

Aplicar principios de diseño circular a los arneses puede:

  • Reducir el impacto ambiental
  • Mejorar la longevidad del producto y su capacidad de servicio
  • Disminuir los costos de procesamiento y reciclaje al final de la vida útil
  • Apoyar los compromisos de la marca con los objetivos de ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y de cero emisiones netas

Pensamientos Finales

Puede que no acapare los reflectores, pero el arnés de cables puede marcar toda la diferencia cuando se trata de alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.

Al diseñar arneses para su reutilización, desmontaje, trazabilidad y separación de materiales, los equipos de ingeniería pueden alinearse con los principios de la economía circular y crear productos funcionales y amigables con el futuro.

Con las herramientas digitales de diseño adecuadas, incorporar esto en tu proceso no tiene por qué significar más esfuerzo, solo decisiones más inteligentes e intencionales desde el inicio.

Descubre cómo Altium está ayudando a los equipos a diseñar arneses más inteligentes y sostenibles con herramientas conscientes del sistema creadas para la próxima generación de desarrollo de hardware.

Sobre el autor / Sobre la autora

Sobre el autor / Sobre la autora

Krishna Sundaram joined Altium as a Senior Product Manager, leading the company's product design area, which includes Multiboard and Harness solutions. With over 11 years of experience in product development within the ECAD industry, Krishna has built his career specialising in the cable and wire harness domain.

He has played a pivotal role in developing innovative software solutions for wire harness design, streamlining workflows, and enhancing engineer productivity. His expertise spans the entire lifecycle of wire harness development—from conceptual design to manufacturing optimisation—ensuring end-to-end efficiency and precision.

Krishna’s in-depth understanding of the complexities wire harness engineers face has driven him to create tools that integrate seamlessly with ECAD ecosystems, bridging the gaps between electrical and mechanical design. His forward-thinking approach has been instrumental in reducing design times and improving collaboration across teams.

A Master's degree in Electrical Power from Newcastle University gives Krishna a solid foundation in electrical systems, which he leverages to pioneer advancements in wire harness technology. Driven by a passion for empowering engineers, Krishna continues to shape the future of harness design through innovative and impactful solutions.

Recursos Relacionados

Documentación técnica relacionada

Volver a la Pàgina de Inicio
Thank you, you are now subscribed to updates.