Lo que los diseñadores de PCB necesitan saber sobre los materiales de circuitos flexibles y el ensamblaje

Tara Dunn
|  Creado: Mayo 21, 2025
Lo que los diseñadores de PCB necesitan saber sobre los materiales de circuitos flexibles y el ensamblaje

Diseñar circuitos flexibles puede sentirse un poco como enviar a tu hijo al campamento, los preparas lo mejor que puedes, esperas lo mejor y cruzas los dedos para que regresen sanos y salvos. Desde el lado de la fabricación de PCB, vemos todas las formas en que esas buenas intenciones pueden torcerse, usualmente debido a pequeñas decisiones sobre materiales o ensamblaje que se convierten en grandes problemas más adelante.

 

A menudo puede haber una brecha entre lo que un Diseñador de PCB ve en pantalla y lo que funciona bien en un taller de fabricación y ensamblaje real. Si podemos cerrar esa brecha, todos ganan: construcciones más limpias, menos sorpresas y placas que realmente hacen lo que diseñaste que hicieran.

Los Materiales Flex Importan Más de lo que Piensas

Todo comienza con materiales de PCB flexibles, y no estoy hablando solo de lo que técnicamente es “flexible”. En la mayoría de los casos, el poliimida es tu mejor opción para material base. Es resistente al calor, mecánicamente fuerte y tiene la flexibilidad que necesitas para sobrevivir a doblamientos repetidos. Pero aquí es donde las cosas se ponen interesantes: cómo se construye esa poliimida y con qué se combina puede cambiar totalmente cómo se comporta tu placa y cuánto cuesta.

Tomemos, por ejemplo, la situación del adhesivo. Puedes optar por poliimida sin adhesivo, lo que te ofrece una construcción más delgada, más estable y con mejor rendimiento a altas temperaturas. Genial, ¿verdad? Pero viene con un precio más alto, así que a menos que tu placa vaya a estar en un ambiente caliente o de alta flexibilidad (como dispositivos portátiles o cualquier cosa que se doble y desdoble regularmente), es posible que no lo necesites. Por otro lado, las construcciones basadas en adhesivos son más rentables y perfectamente adecuadas para muchas aplicaciones estáticas donde la placa solo se dobla una vez y permanece fija dentro de una carcasa.

Luego está el cobre. Vemos muchos diseños en los que realmente no se ha considerado el tipo de cobre, pero es un factor importante, especialmente si tu circuito flexible necesita doblarse con frecuencia. El cobre laminado y recocido (RA) es la opción más dúctil, y es mucho menos probable que desarrolle grietas o fracturas con el tiempo en situaciones de flexión dinámica. El cobre depositado por electrólisis (ED), por otro lado, es más rígido y puede ser un poco frágil, pero es más barato y totalmente adecuado para placas que no se moverán mucho después del ensamblaje.

Lo que realmente importa es esto: la elección del material adecuado depende enteramente de lo que la placa vaya a hacer realmente en el campo. ¿Se moverá? ¿Se calentará? ¿Estará bajo estrés? Cuantos más detalles puedas compartir con tu fabricante sobre el uso real de la placa, mejor podremos orientarte hacia materiales que se ajusten a la función y al presupuesto.

Apilamientos de PCB Flexibles

Ahora hablemos de los apilamientos de PCB flexibles, esa parte de tu diseño que puede parecer perfecta en tu herramienta CAD pero se convierte en una decepción en el taller de fabricación.

Flex PCB stackup example with bookbinder construction.
Ejemplo de apilado de PCB flexible con construcción tipo libro.

Aquí está la cosa: los circuitos flexibles no son simplemente placas rígidas blandas. Vienen con su propio conjunto de físicas. Cada capa extra, cada cubierta, cada refuerzo añade estrés a la construcción. Y aunque puede parecer que sobredimensionar añade fiabilidad, en realidad puede hacer lo contrario. Hemos visto apilamientos donde el refuerzo innecesario o demasiado cobre hizo que la placa fuera demasiado rígida para flexionarse adecuadamente, o peor aún, creó problemas de delaminación durante la laminación.

Uno de los problemas más comunes que vemos es que los diseñadores no consideran cómo se trazan las pistas a través de las áreas de doblado. Los dobleces ajustados con ángulos agudos en las pistas pueden causar muchos problemas para la fabricación y la fiabilidad a largo plazo. Las esquinas redondeadas, las curvas graduales y la atención al grosor del cobre pueden marcar una gran diferencia en cómo sobrevive su circuito flexible al doblado.

Y aquí va un consejo: no esperes hasta haber finalizado tu diseño para involucrar a tu fabricante. Una rápida revisión de DFM (diseño para la fabricabilidad) al principio puede ayudar a detectar pequeños problemas antes de que se conviertan en costosos retrasos de producción.

Ensamblaje de PCB Flexibles

Entonces, tu PCB flexible está fabricado y luce genial. Ahora es el momento del ensamblaje, que es donde a menudo vemos que un buen diseño comienza a desmoronarse, a veces literalmente.

El desafío con la SMT (tecnología de montaje superficial) en flex es que el material simplemente no se comporta como el FR-4 rígido. Es más probable que se desplace o deforme bajo el calor, y eso puede hacer que la colocación de componentes o el soldado sean desafiantes. Una de las mayores ayudas aquí es agregar refuerzos debajo de las áreas de componentes. Sin ese soporte adicional, es fácil que las placas flex se deformen o se arqueen durante el reflujo, lo que lleva a malas uniones y problemas de rendimiento.

Flex PCB stiffener example on a flex stackup.
Ejemplo de refuerzo de PCB flexible en un apilado flexible. Learn more about stiffeners.

Otra área donde los diseñadores a veces tienen problemas es la interfaz del conector ZIF (fuerza de inserción cero). Estas áreas tienen requisitos específicos de grosor y rigidez, y si dejas eso fuera de tu documentación, o asumes que los fabricantes simplemente "lo resolverán", puede retrasar tu proyecto mientras aclaran las especificaciones. Créeme, preferirían hacerlo bien desde la primera vez.

Panelización y Rendimiento

He aquí otra cosa en la que los diseñadores a menudo no piensan: cómo los fabricantes realmente manejan estas placas durante la fabricación y el ensamblaje. Los circuitos flexibles son, bueno, flexibles. Eso hace que sea complicado moverlos, alinearlos y ensamblarlos sin ayuda adicional. Si tu placa no está panelizada, o está panelizada de una manera que no funciona para el proceso de fabricación, puede ralentizar todo y aumentar el riesgo de desperdicio.

Por eso es tan útil hablar con tu fabricante sobre estrategias de panelización y despanelización/herramientas. A veces, recomendarán portadores o rieles temporales que se pueden quitar después del ensamblaje, solo para hacer el proceso más suave y proteger tus placas durante el manejo.

Entonces, ¿Qué Puedes Hacer?

Si no te llevas otra cosa de esto, recuerda esto: tus decisiones como diseñador no terminan en el diseño de la disposición. Los materiales que especificas, el apilado que creas, el pensamiento que inviertes en cómo se ensamblará la placa, todo importa. Y no tienes que resolverlo solo. Tu fabricante debería ser tu socio en esto, no solo tu proveedor.

Haz preguntas. Comparte el contexto. Hazles saber si esto va a ir en un reloj inteligente o en un satélite. Cuanto más entiendan el objetivo final, mejor podrán ayudarte a llegar allí con menos retrasos, mejores rendimientos y mucho menos estrés.

Porque diseñar un circuito flexible no debería sentirse como una apuesta. Debería sentirse como un trabajo en equipo.

Sobre el autor / Sobre la autora

Sobre el autor / Sobre la autora

Tara es una reconocida experta del sector, que cuenta con más de 20 años de experiencia de trabajo con ingenieros, diseñadores, fabricantes, empresas de abastecimiento y usuarios de placas de circuito impreso. Está especializada en proyectos de PCB de diseño flexible y rígido-flexible, tecnología aditiva y de entrega acelerada. Es una de las principales fuentes del sector para ponerse al día rápidamente sobre una amplia variedad de temas, a través del sitio PCBadvisor.com, el cual sirve de referencia técnica, y participa asiduamente como ponente en eventos relacionados con la industria, escribe una columna en la revista PCB007.com y es una de las fundadoras y organizadoras de Geek-a-palooza.com. Su empresa, Omni PCB, es conocida por su rápida respuesta el mismo día y por su capacidad de llevar adelante proyectos muy exigentes en términos de plazos de entrega, tecnología y volumen.

Recursos Relacionados

Documentación técnica relacionada

Volver a la Pàgina de Inicio
Thank you, you are now subscribed to updates.