De HDI a Ultra HDI: Estructura de Vías en el Diseño de PCB

Tara Dunn
|  Creado: Abril 23, 2025
De HDI a Ultra HDI: Estructura de Vías en el Diseño de PCB

Si has estado trabajando con la tecnología HDI (Interconexión de Alta Densidad), probablemente hayas notado que la industria está empujando los límites de lo que es posible. Los diseños HDI tradicionales han dependido de microvías perforadas por láser de alrededor de 4 mils de tamaño, con diámetros de pads de captura típicamente 8–10 mils mayores. Pero la tecnología nunca se detiene, y ahora Ultra HDI está llevando las cosas a un nivel completamente nuevo, redefiniendo la estructura y densidad de vías de maneras que anteriormente eran impensables.

Ultra HDI: Reduciendo el Tamaño

La tecnología Ultra HDI se trata de llevar los tamaños de las características de las placas de circuito impreso al extremo, y eso incluye no solo las trazas sino también las microvías. Ahora estamos viendo tamaños de vía tan pequeños como 2 mils, con pads de captura mínimos absolutos de 6 mils— aunque 8 mils sigue siendo un punto dulce para la fiabilidad. Para poner eso en perspectiva, esto significa que puedes tener una vía de 75 micrones con un pad de captura de 8–10 mils, reduciendo drásticamente tu huella de PCB y permitiendo el uso de componentes de alta densidad.

¿Por qué es esto importante? Debido a que los dispositivos electrónicos se vuelven más complejos y compactos, la demanda de densidades de interconexión más altas sigue creciendo. Ultra HDI hace posible incorporar más funcionalidades en espacios más pequeños sin sacrificar la fiabilidad. Es un cambio de juego para las industrias que están empujando los límites de la miniaturización, como la aeroespacial, dispositivos médicos y la computación de alto rendimiento.

Small chip-scale packages
Pequeños paquetes a escala de chip como el nRF52840 require small vias with via-in-pad fanout require HDI design, but ultra-HDI makes these packages easier to use in a PCB.

La Tecnología Detrás de Ultra HDI

Entonces, ¿qué hace posible Ultra HDI? La respuesta reside en la tecnología avanzada de construcción, materiales ultrafinos y técnicas precisas de relleno de vías.

Primero, hablemos sobre la tecnología de construcción. La Ultra HDI se basa en capas dieléctricas increíblemente delgadas y láminas de cobre ultrafinas (por ejemplo, peso de cobre de 1/4 oz./pie cuadrado) para lograr sus tolerancias ajustadas. Estos materiales delgados permiten la fabricación de características más finas con tolerancias más ajustadas que el grabado más grueso, lo que ayuda a mantener la integridad de la señal en capas delgadas. La clave para hacer que esto funcione es mantener la relación de aspecto de los vías (relación entre el grosor del material y el diámetro del vía) por debajo de 1:1. Por ejemplo, si estás diseñando un vía de 2 mils, tu capa dieléctrica debe ser de menos de 2 mils de grosor. Esto típicamente significa trabajar con dieléctricos de 35 micrones o incluso de 25 micrones. Un vía ligeramente más grande de 3 mils podría permitir un dieléctrico de 2 mils, pero en cada caso, la precisión es crítica.

Luego, está el desafío de rellenar vías enterradas en las capas internas ultra-HDI. A estas escalas, el relleno de resina de vías enterradas escalonadas simplemente no será una opción confiable porque las resinas de material PCB tendrán dificultades para llenar el espacio abierto en una vía enterrada. En su lugar, las vías deben ser rellenadas con cobre para asegurar un rendimiento eléctrico confiable y una integridad estructural. Las vías llenas de cobre mejoran la integridad de la señal y el rendimiento térmico, ambos cruciales para aplicaciones de alta frecuencia y diseños con restricciones extremas de espacio. Al eliminar bolsas de aire y mejorar la conductividad, el relleno de cobre ayuda a hacer que el Ultra HDI sea confiable.

Technology Behind Ultra HDI

Impacto del Ultra HDI en las Estructuras de Vías

Una de las mayores ventajas del Ultra HDI es la capacidad de consolidar el enrutamiento de trazas para señales de alta velocidad en un menor número de capas. Por ejemplo, un diseño HDI que requería un ancho mínimo de traza de 2 mil y un diámetro mínimo de vía de 4 mil puede lograr una densidad mucho mayor como un diseño ultra-HDI con una traza de 1 mil de ancho y un diámetro de vía de 2-3 mil. Con vías más pequeñas y capas dieléctricas más delgadas, los diseñadores pueden enrutar más trazas por pulgada cuadrada en un componente de alta densidad con anchuras de traza más delgadas a la misma impedancia que en capas más gruesas.

Además, Ultra HDI mejora la distribución de energía y la gestión térmica. El uso de vías llenas de cobre mejora la disipación del calor, lo cual es esencial para aplicaciones de alta potencia. Las estructuras de vía más pequeñas también reducen la capacitancia y la inductancia parásitas, lo que lleva a un mejor rendimiento en diseños de alta velocidad y RF. Como resultado, las industrias que requieren un rendimiento de señal preciso, como las telecomunicaciones y la computación avanzada, están adoptando rápidamente Ultra HDI para satisfacer sus necesidades en evolución.

El impacto en las estructuras de vía es profundo. Las vías tradicionales de paso completo e incluso las microvías convencionales ya no son suficientes para los diseños de próxima generación. Ultra HDI permite estructuras de vía apiladas y escalonadas con espacios más ajustados, mejorando la interconectividad entre capas y la flexibilidad de diseño. Esto permite un uso más eficiente del espacio en la placa y mejora la fiabilidad en aplicaciones críticas para la misión.

Planificación Temprana y Asociación en la Fabricación

La tecnología Ultra HDI es emocionante, pero también introduce nuevas complejidades. Con tolerancias tan ajustadas y materiales avanzados, la fabricación no es algo que se pueda dar por sentado. Por eso, la colaboración temprana con su fabricante de PCB es esencial.

Diseñar para Ultra HDI no se trata solo de reducir el tamaño de los vías; se trata de asegurar que todo el proceso, desde la selección de materiales hasta las técnicas de fabricación, esté optimizado para el éxito. Trabajar de cerca con su fabricante durante la fase de diseño ayuda a identificar posibles obstáculos antes de que se conviertan en problemas costosos. Dada la precisión requerida, incluso pequeños ajustes al principio pueden prevenir grandes dolores de cabeza más tarde.

Impulsar la tecnología a este nivel puede conllevar costos de fabricación adicionales. Pero un enfoque proactivo puede ayudar a mitigar esos gastos. Al asociarse con su fabricante desde el principio, puede asegurarse de que las optimizaciones de proceso estén en su lugar, reduciendo el riesgo de rediseños costosos y mejorando la fabricabilidad general.

Si está trabajando en diseños que demandan mayor densidad, mejor integridad de señal y un rendimiento de primera, Ultra HDI podría ser la solución que está buscando. Pero recuerde, el éxito con Ultra HDI comienza con la planificación. Involucrarse con un fabricante experimentado desde el principio del proceso puede marcar toda la diferencia entre un diseño que funciona y uno que necesita un trabajo de rehacer costoso.

Sobre el autor / Sobre la autora

Sobre el autor / Sobre la autora

Tara es una reconocida experta del sector, que cuenta con más de 20 años de experiencia de trabajo con ingenieros, diseñadores, fabricantes, empresas de abastecimiento y usuarios de placas de circuito impreso. Está especializada en proyectos de PCB de diseño flexible y rígido-flexible, tecnología aditiva y de entrega acelerada. Es una de las principales fuentes del sector para ponerse al día rápidamente sobre una amplia variedad de temas, a través del sitio PCBadvisor.com, el cual sirve de referencia técnica, y participa asiduamente como ponente en eventos relacionados con la industria, escribe una columna en la revista PCB007.com y es una de las fundadoras y organizadoras de Geek-a-palooza.com. Su empresa, Omni PCB, es conocida por su rápida respuesta el mismo día y por su capacidad de llevar adelante proyectos muy exigentes en términos de plazos de entrega, tecnología y volumen.

Recursos Relacionados

Documentación técnica relacionada

Volver a la Pàgina de Inicio
Thank you, you are now subscribed to updates.